
Recogemos más de 200 kg de basuraleza en el río Vinalopó
marzo 22, 2024
Educación Ambiental en Ruta, un modelo de sociedad basado en la sostenibilidad
abril 5, 2024Todos los días utilizamos internet para trabajar, informarnos o pasar el rato. De hecho, no existe otra forma de leer esta newsletter si no es a través de internet. Sin embargo, no solemos pararnos a pensar en la cantidad de energía que requiere internet.
Servidores, cables, circuitos, pantallas... Se necesita mucha infraestructura para que internet funcione sin ningún problema. Según Greenpeace, cada búsqueda online que realizamos libera al ambiente 0.2 gramos de dióxido de carbono (CO2). En 2017, la organización ecologista estableció que, si internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo, ya que para hacer funcionar la red de redes se requiere casi el 10% de la energía mundial producida. Se espera que todas estas cifras aumenten con el auge de la IA en los últimos años. Debido a esto, es necesario tener en cuenta el gasto que realizan nuestras acciones en línea y plantearnos cómo trabajamos en el entorno digital.
Para ello, las páginas web sostenibles se alzan como una solución, ya que no solamente contaminan menos, sino que presentan otras ventajas, como los tiempos de carga más rápidos o mejor posicionamiento en buscadores, ya que tener una página que consume menos recursos es sinónimo de una página bien optimizada, algo que los buscadores tienen muy en cuenta.
¿Cómo conseguir una web más sostenible?
Para lograr un sitio web sostenible, existen ciertas recomendaciones que se deben tener en cuenta:
- Borrar lo que no sea necesario para minimizar la transferencia de datos. Parece algo obvio, pero una página web que tiene mucho contenido necesitará más recursos para funcionar. Del mismo modo, será más lenta a la hora de cargar, por lo que hay más posibilidades de que los usuarios se aburran de esperar y la abandonen. Adoptar un enfoque limpio y minimalista a la hora de diseñar una web hace que cada elemento cumpla un propósito justificado y ayuda a destacar lo que realmente importa.
- Optimizar imágenes. Las imágenes de alta resolución pueden ser uno de los mayores culpables del exceso de transferencia de datos en un sitio web. Para minimizar su impacto, es crucial optimizarlas antes de cargarlas en el sitio. Esto incluye comprimir las imágenes, utilizar formatos de archivo adecuados y dimensionarlas según sea necesario.
- Vídeos de plataforma. Los vídeos incrustados directamente en una página web pueden consumir una cantidad significativa de ancho de banda y recursos del servidor. Para minimizar el impacto medioambiental, es necesario ajustar la resolución y el formato según su uso. No es lo mismo incrustar un vídeo en el encabezado, que añadirlo en el cuerpo del artículo de un blog. En muchos casos, en lugar de alojar vídeos localmente, es más recomendable utilizar plataformas de alojamiento de vídeo como YouTube o Vimeo. Esto reduce la carga del servidor y garantiza una reproducción suave y eficiente.
- Plugins. Si bien los plugins pueden agregar funcionalidades interesantes a un sitio web, también pueden ralentizar su rendimiento y aumentar su consumo de energía. Por lo tanto, es importante utilizar plugins con moderación y eliminar aquellos que no sean absolutamente necesarios. Además, asegúrate de mantenerlos actualizados para evitar vulnerabilidades de seguridad y optimizar su rendimiento.
En Grupo Silvoturismo tenemos en cuenta la sostenibilidad incluso en nuestras páginas web y en las de nuestros clientes. Para ello siempre optimizamos el contenido, las imágenes, los vídeos y la velocidad de carga para lograr un mundo más limpio, también en línea.