
Directiva europea para la reparación de productos
septiembre 4, 2024
La selvicultura, una herramienta fundamental para administrar los montes
septiembre 18, 2024El proyecto de Ley de Restauración de la Naturaleza se presentó por vez primera en junio de 2022 como parte del Pacto Verde Europeo y la estrategia de biodiversidad 2030. El objetivo, reparar al menos el 20% de los ecosistemas terrestres y marinos degradados en 2030 y todos ellos para el 2050 en un contexto en el que más del 80 % de los hábitats europeos están en mal estado.
Se trata de la primera norma europea de protección de la biodiversidad y restauración de los ecosistemas, que finalmente ha salido adelante en 2024 con 20 votos a favor (España entre ellos), 6 en contra (Italia, Hungría, Países Bajos, Polonia, Finlandia y Suecia), y la abstención de Bélgica. De esta forma, la UE está en consonancia con los acuerdos de biodiversidad de las Naciones Unidas.
Además de regenerar todos los ecosistemas, desde los bosques y las tierras agrícolas hasta los ecosistemas marinos, de agua dulce y urbanos; esta normativa europea contribuye a alcanzar los objetivos climáticos y de biodiversidad de la UE y mejorar la seguridad alimentaria. Asimismo, los Estados miembros también tendrán que adoptar planes nacionales de restauración que recojan cómo alcanzar estos objetivos.
Respecto a los ecosistemas agrícolas, se ha de avanzar en los siguientes indicadores: índice de mariposas de los pastizales, la proporción de tierras agrícolas con características paisajísticas muy diversas, las reservas de carbono orgánico en suelos minerales de tierra de cultivo y la adopción de medidas para aumentar el índice de aves comunes ligadas a medios agrarios.
En relación con los ecosistemas forestales deben de plantarse 3.000 millones de árboles más, convertir al menos 25.000 km de ríos en cauces libres y garantizar que no se produzca una pérdida de la superficie nacional total de espacios verdes urbanos.