En la provincia de Alicante, la gestión y tratamiento de los residuos domésticos recae en seis Consorcios de Residuos, que agrupan a los 141 municipios alicantinos y operan bajo los Planes Zonales establecidos por la Generalitat Valenciana. Estos consorcios son los encargados de tratar, valorizar y eliminar los residuos que los ayuntamientos recogen, una responsabilidad que muchos ciudadanos desconocen, ya que suelen pensar que sus consistorios gestionan todo el proceso.
El Consorcio de Residuos constituye, por tanto, una herramienta clave para garantizar una correcta gestión de los residuos, implicando también a la Diputación Provincial de Alicante y a la Generalitat Valenciana. Cada consorcio cuenta con sus propias instalaciones y ecoparques fijos y móviles, adaptados a las necesidades de cada zona y población.
Por ejemplo, el Consorcio Mare, creado en 2002, presta servicio a más de 427.000 habitantes de 52 municipios situados en las comarcas de la Marina Baixa, Marina Alta y El Campello. Este consorcio gestiona un volumen anual de 215.000 toneladas de residuos y cuenta con infraestructuras como el Complejo Ambiental de El Campello, además de una red de ecoparques móviles e islas ecológicas para facilitar el reciclaje en los municipios más pequeños.
El Consorcio Terra, constituido en 2005, atiende a una población de aproximadamente 270.000 personas repartidas en 37 municipios de las comarcas de El Comtat, l’Alacantí y l’Alcoià. Su infraestructura principal es el Centro de Valorización y Eliminación de Xixona, complementado por una red de 12 ecoparques fijos y 6 unidades móviles, donde se gestionan cerca de 90.000 toneladas de residuos al año.
Otro consorcio destacado es el Consorcio Crea, creado en 2006, que agrupa a 14 municipios como Villena, Elda, Petrer o Castalla, dando servicio a 185.000 habitantes. Una de sus iniciativas más relevantes es la promoción del compostaje doméstico y comunitario, fomentando así la economía circular y la reducción de residuos orgánicos en origen. Además, gestiona la Planta de Tratamiento de Residuos Urbanos y Compostaje de Villena y dispone de una red de 7 ecoparques fijos y 3 móviles.
Junto a ellos, completan la red provincial el consorcio de la ciudad de Alicante (Plan Zonal 9), que gestiona los residuos de la capital y alrededores; el Consorcio Baix Vinalopó, que presta servicio a 10 municipios incluyendo Elche y Santa Pola; y el Consorcio Vega Baja Sostenible, responsable de la gestión de residuos en los 27 municipios de la comarca de la Vega Baja y una población cercana a los 380.000 habitantes.
El objetivo común de todos ellos es avanzar hacia un modelo de economía circular, priorizando la reducción de residuos, la recogida selectiva y la valorización, siempre bajo principios de proximidad y sostenibilidad. Para conseguirlo, los Consorcios de Residuos desarrollan infraestructuras y servicios que facilitan a la ciudadanía la correcta separación y tratamiento de los residuos, como ecoparques, áreas de aportación o campañas de concienciación.
La implicación ciudadana resulta esencial para que la gestión de los residuos sea eficaz. Por ello, los consorcios colaboran con empresas especializadas en comunicación y educación ambiental, como Grupo Silvoturismo. A lo largo de nuestra historia, hemos trabajado con la mayoría de los Consorcios de Residuos de la Comunitat Valenciana, liderando campañas de sensibilización, elaborando materiales didácticos, organizando jornadas técnicas y desarrollando acciones en centros escolares y espacios públicos. Nos esforzamos en que nuestra labor logre acercar a la ciudadanía la importancia de una correcta gestión de los residuos y reforzar el compromiso colectivo con el cuidado del medio ambiente.
Desde Grupo Silvoturismo seguimos siendo un aliado estratégico para los Consorcios de Residuos, contribuyendo día a día a fomentar la educación ambiental y la sostenibilidad en la Comunitat Valenciana.