
La importancia de la educación ambiental desde la infancia
abril 2, 2019
Comienzan las obras para mejorar la accesibilidad al Ecoalbergue
abril 5, 2019El Ecoalbergue La Mola se ha incorporado recientemente a la red de sellado del Salvoconducto del Camino del Cid, que recorre España de noroeste a sudeste y que sigue las huellas del famoso caballero medieval Rodrigo Díaz de Vivar.
El Camino del Cid Campeador, debido a su extensión (1.400 kilómetros de senderos y 2.000 km de carreteras) está dividido en rutas temáticas, con distancias entres los 50 y los 300 km, que se pueden cubrir con vehículos a motor, haciendo cicloturismo, senderismo o con btt. En función del medio elegido varían algunas de las rutas.
- El Destierro: Burgos-Soria-Guadalajara.
- Tierras de Frontera: Guadalajara-Soria-Zaragoza.
- Los Tres Taifas: Zaragoza-Teruel-Guadalajara.
- La Conquista de Valencia: Teruel-Castellón-Valencia.
- La Defensa del Sur: Valencia-Alicante.
- Ramal de Álvar Fáñez: Guadalajara.
- Anillo de Gallocanta: Zaragoza-Teruel.
- Anillo de Montalbán: Teruel.
- Anillo del Maestrazgo: Castellón-Teruel.
- Anillo de Morella: Teruel-Castellón.
- Ramal de Castellón: Valencia-Castellón.
Los lugares, castillos y paisajes que aparecen en el famoso Cantar del Mío Cid, poema épico medieval del siglo XII-XIII que narra las peripecias del Campeador, son los que veremos en nuestro recorrido. También algunas ubicaciones que aunque no aparecen en el Cantar están vinculados a la historia de este héroe medieval.
Es un Camino muy rural en el que el contacto con la naturaleza es recurrente. Además, es un itinerario turístico y cultural muy recomendable para conocer más sobre la historia de España y sobre una de las obras cumbre de nuestra Literatura.