
Talleres de mantenimiento y reparación de bicicletas para inculcar la reutilización
abril 6, 2021
Programa de voluntariado ambiental para jóvenes de Petrer
abril 13, 2021Nuestra empresa realizó en 2002 la señalización de la Ruta de la Alfarería, que recorre los lugares más emblemáticos de esta industria artesana
¡En Silvoturismo también somos #BotijoLovers!
El botijo forma parte de la historia y de la cultura mediterránea desde tiempos inmemoriales, saciando nuestra sed con agua fresca. Un recipiente y una tradición que hay que proteger, como el resto de nuestro rico patrimonio. Desde Silvoturismo llevamos más de veinte años trabajando porque nuestro patrimonio cultural, arquitectónico-rural y natural no se pierda. Y estamos muy orgullosos de haber contribuido con los cientos de proyectos que hemos desarrollado a este fin.
Nos declaramos #BotijoLovers porque además nos une un vínculo muy especial a la población de Agost y a su tradición alfarera, donde hemos realizado la totalidad de los senderos que discurren por su término, todos ellos de gran atractivo artístico y natural. Entre ellos, realizamos en 2002 la señalización de la Ruta de la Alfarería, un itinerario urbano que recorre los lugares emblemáticos de Agost relacionados con esta tradición milenaria y que su Ayuntamiento está impulsando con una original campaña para que su pieza más singular, el botijo, vuelva a los hogares para saciar la sed especialmente en el Estivo. Porque… ¿quién no se ha amorrado a un botijo en un tórrido mes de agosto y ha sentido la frescura del agua discurrir por la garganta y la comisura de los labios? El botijo es parte de nuestra cultura y también, por extensión, de la filosofía de nuestra empresa, porque es artesanía, es ecología y es sostenibilidad.
La Ruta de la Alfarería, cuyo proyecto conservamos con imágenes entrañables de la época de mayor esplendor y con personajes que marcaron la historia de esta industria artesana, comienza en el Parque de la Concepción y pasa por lugares como la Font y el Llavador de Agost, la ermita de Santa Justa y Rufina (patronas de los alfareros), y continúa hacia el centro donde se encuentra el Museo de Alfarería. Culmina esta en las Terres del Pobres, una antigua mina de la que se extraía la arcilla y desde donde se pueden contemplar unas hermosas vistas e incluso el mar.
¿Os animáis a descubrir esta ruta? También os recomendamos el resto de senderos que hemos proyectado y señalizado en esta población de l’Alacantí, como el Barranc de Berlandí (PR-CV 189), el Sendero del Ventós (PR-CV 269), la Creu dels Castellans (PR-Cv 274), el Sendero Geológico (PR-CV 430) y la ruta Cultura del Agua (SL-CV 143).