
Nueva Ley contra el desperdicio alimentario: España legisla para frenar una problemática global
abril 7, 2025
¿Por qué la cota cero está en Alicante? Un punto de referencia para todo un país
abril 24, 2025¿Te has parado a pensar cuánta agua hay detrás de la ropa que llevas puesta?
Según un reciente informe de Epson, la industria textil es una de las más intensivas en consumo de agua del planeta. No solo se trata de teñir las prendas —que por sí solo puede requerir 43 litros por camiseta—, sino de todo el proceso de producción: desde producir la fibra hasta el acabado, pasando por el transporte, el lavado y el almacenaje.
Los datos son contundentes. En España, el contenido medio de un armario representa 678.963 litros de agua. Para ponerlo en perspectiva: es el equivalente al consumo diario de agua potable de una persona durante más de 37 años.
Entre las prendas que más agua demandan destacan los vaqueros, con más de 18.000 litros por unidad, seguidos de sudaderas (14.000 l) y chaquetas (11.600 l). Incluso unos simples calcetines requieren casi 1.000 litros.
Sin embargo, a pesar del elevado impacto hídrico, el 72 % de los españoles nunca se ha parado a pensar en el agua necesaria para fabricar su ropa, y un 89 % se mostró sorprendido al descubrir que solo el teñido de una camiseta exige 43 litros.
Estos datos evidencian la necesidad urgente de repensar nuestros hábitos de consumo. Elegir ropa producida de forma eficiente, reutilizar, reparar o comprar de segunda mano no son gestos menores, sino pasos reales hacia un modelo más sostenible.

En Grupo Silvoturismo llevamos 25 años comprometidos con la conservación del medio ambiente. Entendemos que la sostenibilidad se construye desde las decisiones que tomamos cada día como consumidores. Por eso creemos que visibilizar el impacto de industrias como la textil es clave para generar conciencia y avanzar hacia un futuro más respetuoso con el planeta.